You are currently browsing the tag archive for the ‘formación continua’ tag.

Tomada de Flickr bajo licencia CC autor " kozumel ".
¿Nunca han sentido curiosidad por saber qué espera conseguir un paciente que está recibiendo tratamiento en un hospital? Parece que es obvio ¿no?. Básicamente prevenir, diagnosticar o curar una enfermedad o bien paliar los efectos de dicha enfermedad.
Pero imaginen que preguntamos a una serie de pacientes cuáles son expectativas respecto del hospital y de las pruebas y tratamientos a los que se va a someter. Imaginen que esos pacientes actuaran y se expresaran como en ocasiones lo hacen los alumnos y alumnas de los cursos de formación. Probablemente les escucharíamos algo parecido a las siguientes afirmaciones:
¿Que qué espero de mi ingreso y estancia en el Hospital? Espero que sea ameno, pasarlo bien y el contacto con los otros enfermos, que hay pocas ocasiones de coincidir”.
«Sanar. Estando en un hospital uno siempre sana algo».
“Mmmmm ¿Mi expectativa sobre mi ingreso en el hospital…?: ninguna porque yo nunca he sido diagnosticado de nada pero hace una hora me han avisado de que tenía que venir a ingresar hoy a las nueve y cuarto, y por eso he llegado tarde”.
“Vengo al hospital porque mi médico tiene que cumplir un objetivo de vacunaciones por persona. Como se acaba el año y yo era la que más desahogada estaba, y el resto de vacunas no me gustaban, he venido a vacunarme de meningitis”.
“En realidad no tengo problemas de deplección parcial del colesterol hepático pero el nombre del principio activo – inhibidores de la HMGCoA-reductasa – me hizo sentir curiosidad y me lo estoy tomando ”.
¿Simpático, desconcertante, cómico, subrealista? ¿Qué opinaríamos de los Responsables Sanitarios? ¿Qué opinaríamos de los propios «pacientes»? ¿Qué opinaríamos de la gestión del gasto sanitario?
Las frases anteriores no las he recogido en el ámbito médico. Es evidente. Están inspiradas en declaraciones de participanes en cursos y talleres de formación que yo he impartido. Es lo que han manifestado como expectativa ante el curso al que asisten. Son declaracines sobre qué es lo que esperan de la formación. Hablo de cursos de formación continua en empresas, no hablo de la formación universitaria ni la formación profesional. Las frases originales fueron éstas:
“En realidad en mi puesto no uso – este curso – pero lo vi anunciado y el título me hizo sentir curiosidad a ver de qué va”.
«Aprender. Siempre se aprende algo».
“Espero que sea ameno, pasarlo bien y el contacto con los compañeros que hay pocas ocasiones de coincidir”.
“Mi expectativa: aprender algo que me permita mejorar”.
“Ninguna porque mi jefe me ha avisado de que tenía que venir a este curso hoy a las nueve y cuarto, por eso he llegado tarde”.
“Vengo porque mi departamento tiene que cumplir un objetivo de horas de formación por persona y como se acaba el año y yo era la que más desahogada estaba y el resto de cursos no me gustaban…”.
Hace unas semanas uno de los lectores me proponía escribir acerca del motivo por el cual resulta difícil establecer objetivos de formación. Pretendo iniciar este análisis retomando este antiguo post, el cual ilustra bastante bien el «desperdicio» que a veces supone la formación mal identificada, mal diseñada, mal comunicada a sus destinatarios o mal impartida.
Les invito a que me sigan en los sucesivos artículos en los que relataré mi experiencia y mi opinión al respecto.
Para nosotros existe una comunidad de personas en torno a la Gestión de las Bonificaciones de la FTFE. Gracias a BONIFICATE esas personas van a poder realizar la gestión externalizada de sus bonificaciones, pero sobre todo vamos a poder conversar y relacionarnos.
Este blog, que nace a la vez que lanzamos el proyecto BONIFICATE, es uno de los canales de comunicación de que dispondremos. Y estamos presentes también en
Twitter y en LinkedIn
Queremos, en este primer post, citar a los profesionales externos que han hecho posible que tras seis meses de trabajo muy intenso pasemos de un proyecto a una realidad; por orden alfabético:
Luis Alberto Lesende: el creador de la aplicación informática de gestión. Un gran profesional que ha sabido resolvernos un montón de problemas técnicos. Hemos teletrabajado como un verdadero equipo a pesar de que nos separan unos 3000 kilometros de distancia. Además de otras virtudes, Luis ha sabido ser un hombro amigo donde llorar.
Pedro Angel Fernández: probablemente la persona con la visión más inteligente sobre gestión por procesos y modelos de negocio. Un Consultor con mayúsculas, un amigo y una referencia. Nos ha ayudado a simplificar la gestión interna de nuestros procesos. Nos ha ayudado a contrastar y redefinir nuestro modelo empresarial.
Tomás F. Serna: ha sabido ejercer a la perfección su rol, el de ponerse en lo peor antes de que ocurra, para que si ocurre, todo sea tan sencillo como sacar documentación del cajón. LSSI y LOPD son su medio-ambiente profesional, junto con su característica y peculiar ubicación del despacho. Experto, entre otras cosas, en quitarnos los pájaros de la cabeza y hacernos tocar suelo.
Angel Hernándo-Veciana: aún no sé quién de los dos ha disfrutado más diseñando el mecanismo de la subasta, lo cierto es que Angel ha sido capaz de tomar nuestra idea de negocio y diseñar el proceso que siguen nuestras subastas, os aseguro que no s tan sencillo como parece. Su trabajo y su asesoramiento han sido probablemente el pilar básico de este proyecto, su dominio de los procesos de fijación de precios y de la matemática asociada a las curvas de oferta y demanda nos han alejado del «caos y la inestabilidad».
Y-punto: nuestros creativos publicitarios Luis Aznar, Nicolás Sánchez y Pablo Arreba. Gente estupenda, creativa, joven y fresca, con un nivel técnico en su profesión que nos ha dejado impresionados, que se comprometen con el cliente más allá de lo esperado, que se divierten trabajando y que viven el proyecto como si fuera suyo.
Omitimos citar a las personas del ámbito personal que han estado soportando la gestación: esposas y esposos, hijos e hijas, amigos y amigas, madres y padres, hermanos y hermanas (tanto carnales como políticos), sobrinas y sobrinos, etc. etc. etc. Gracias a todos.
Y a las personas que decidan seguirnos en esta comunidad en torno a las bonificaciones FTFE, BIENVENIDOS.
Comentarios recientes